Recomendaciones para controlar a los hijos en redes sociales e Internet. Featured
En ocasiones es difícil, pero sí se mantienen una serie de precauciones los menores pueden navegar seguros en Internet y redes sociales. Conscientes del uso inapropiado que realizan algunos aprovechando las ventajas de la Red, la Policía Nacional ofrece una serie de advertencias que padres e hijos deberían tener en cuenta a la hora de visitar ciertas páginas web.
Estas son las pautas a seguir:
1. Avisar a los adultos si los menores ven contenidos raros o que se puedan considerar peligrosos.
2. No facilitar nunca datos personales.
3. Hablar con los padres antes de enviar fotos propias o de la familia o cualquier otra información sobre ellos.
4. No entrar en páginas web con contenidos no aptos según la edad.
5. Consultar antes con padres o tutores si se van a tener encuentros físicos con alguien que se ha conocido en la Red.
6. No contestar a mensajes extraños ni abrir ficheros de los que se desconoce su origen.
7. No acceder a zonas que solicitan dinero, inversiones o número de tarjetas de crédito.
8. Y en caso de ser víctima de algún tipo de abuso a través de Internet no hay que avergonzarse y sí acudir a la Policía para denuncar y solicitar ayudar.
Además, la Policía Nacional recuerda que acoso escolar es también aislar socialmente a un compañero, agredirlo, insultarle y hacerle burla o discriminarlo por ser diferente. En caso de ser víctima, el afectado debe alejarse de la situación, buscar la ayuda de un adulto y comunicar la situación a padres y profesores, así como acudir a la Policía para solicitar protección. Para los testigos, desde la Policía advierten de que no se debe alentar al acosador, comunicar los hechos a un adulto y prestar apoyo a la víctima ya que no se sabe quién puede ser la próxima víctima del acosador.
Fuente:Sur.es