- Published in Bullying y Ciberbullying
Joven de 13 años crea un método para reducir el ciberbullying
La pequeña científica creó un sistema para medir el nivel de intención de los adolescentes al publicar mensajes hirientes
- Published in Bullying y Ciberbullying
Los memes en las redes sociales promueven el ciberbullying
Las redes sociales, chats o videojuegos en línea no solo son espacios de interacción virtual. En la actualidad se han convertido en herramientas para promover el acoso entre jóvenes. Un estudio realizado por ESET en el 2013 reveló que el 30,7% de los adolescentes de la región fue víctima de acoso en Internet. En más de la mitad de los casos reportados, en esta encuesta, el acoso se dio en forma de burlas. Otras de las maneras comunes de bullying detalladas fueron amenazas, insultos, apodos denigrantes y publicación de información, fotos o videos privados de la víctima. En cuanto a los medios en los que se dieron estas acciones de maltrato, predominaron las redes sociales como Facebook, Twitter y Google+, con el 82,7% de los votos. Además, el grupo más afectado tiene entre 12 y 20 años de edad. Para Carla Terán, psicoterapeuta, las fotografías y videos se han convertido en la fuente primordial del acoso en la Red. Los jóvenes muchas veces utilizan la foto de un compañero, le realizan un montaje, le añaden un texto ofensivo y lo divulgan por medio de las redes sociales y celulares. Estas imágenes, conocidas como memes, describen una idea o un símbolo que se transmite de forma masiva. Las temáticas que abordan son variadas y van desde el humor hasta moralejas de vida. Sin embargo, cuando son mal utilizadas pueden convertirse en un mecanismo de acoso virtual. “Antes era común ver memes sobre acciones cotidianas, ahora las escuelas, colegios, incluso las universidades tienen páginas oficiales de estas imágenes y las usan para burlarse de sus maestros y compañeros”, dice Terán. Precisamente, los especialistas del Centro de Información y Educación para la Prevención del Abuso de Drogas (Cedro) de Perú, advirtieron que estas imágenes que circulan a través de las redes sociales también son una forma de promover el acoso cibernético o ciberbullying entre los adolescentes.
- Published in Bullying y Ciberbullying
Del acoso al 'ciberbullying'
Sextorsión, phishing, trolleo o grooming. Éstas y muchas otras infracciones relacionadas con Internet inundan los tribunales. Pero, ¿se trata de nuevos delitos o ya existían antes de la era digital?

Las nuevas tecnologías, y en especial Internet, han traído consigo una serie de delitos con exóticos nombres como el ciberbullying –acoso psicológico a través de medios telemáticos–; elgrooming –obtención de grabaciones íntimas de niños con fines pornográficos–; o la sextorsión –chantaje a una persona por medio de una imagen de sí misma desnuda–.
- Published in Sexting
El lado más oscuro y cruel de WhatsApp: acoso, porno o exclusión de un grupo
Antes, tu hermano pequeño o tu amigo del instituto podían ser víctimas de acoso escolar o cualquier otro chantaje. Sin embargo, ahora el gran problema social es que sean ellos mismos “los culpables de este tipo de delitos”, debido al uso viral y sin control de WhatsApp, según explica Carlos Fernández Guerra, responsable de redes sociales de la Policía Nacional. Entramos en el lado oscuro y cruel de WhatsApp.
“Hay un cambio brutal en los últimos cuatro o cinco años. Antes, alertábamos de que los niños podían ser víctimas de cualquier tipo de acoso, control o chantaje. Ahora, pueden llegar a ser los culpables de este tipo de delitos por el uso inadecuado de una app tan masiva como WhatsApp”, afirma Carlos Fernández Guerra, responsable de redes sociales de la Policía Nacional (@policia en Twitter).
No en vano, Fernández Guerra asegura que este gran cambio de roles proviene, obviamente, por la popularización de los smartphones, que permiten a los usuarios no solo grabar, sino "emitir y compartir" rápidamente contenido inapropiado.
Así son, por tanto, los `siete pecados capitales´ de WhatsApp, su lado más oscuro y más cruel.
- Published in Suplantación de Identidad
Los riesgos de la suplantación de identidad en internet.
Se produce una suplantación o robo de identidad cuando una tercera persona se hace pasar por nosotros para conseguir algún fin, que casi siempre nos provoca algún tipo de perjuicio.
Los casos más habituales de suplantación de identidad se dan en las redes sociales, a través de la apertura de perfiles falsos para contactar con terceras personas, publicar en nuestro nombre o provocar algún tipo de daño en nuestra imagen a través de la publicación de contenidos falsos o fotografías comprometidas.
- Published in Bullying y Ciberbullying
El polémico video sobre el bullying dirigido por Xavier Dolan
L’ enfant terrible del cine canadiense, Xavier Dolan, ha publicado en su sitio oficial su más reciente trabajo audiovisual. Por primera vez, Dolan dirige un videoclip; esto, para Indochine, banda de rock francesa. El tema que musicaliza el video se titula "Collège Boy", incluido en el álbum Black City Parade que el grupo estrenó este año.
- Published in Grooming
Extorsionan por Facebook a una menor para no mostrar videos donde aparece desnuda
MÉXICO, D.F. (proceso.com.mx).- Un sujeto acusado por la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) de extorsionar a una menor con mostrar a sus padres y vecinos los videos donde aparece desnuda, fue sentenciado a 12 años de prisión por un juez de primera instancia.
La PGJDF informó en un comunicado que las pruebas aportadas por la Subprocuraduría de Procesos demostraron la participación de Alfredo Sánchez Villegas en el delito de corrupción de menores de edad y pornografía.
- Published in Grooming
Redes mafiosas captan chicas con juegos de Facebook
Un caso paradigmático, con una adolescente que fue llevada a España, revela una oscura modalidad que tiene en la mira principalmente a adolescentes
En 2009, Miranda tenía 16 años y vivía con sus padres y hermanos en una ciudad del Partido de la Costa. Excelente alumna, era muy tímida y tenía un reducido grupo de amigos. En ese marco, comenzó a "chatear" a través de un juego de Facebook con una española mayor de 40 años. Los cambios de actitud de la chica se hicieron evidentes. Apenas cumplió los 18 se fue de su hogar y viajó al país europeo sin avisar.