Las redes sociales, chats o videojuegos en línea no solo son espacios de interacción virtual. En la actualidad se han convertido en herramientas para promover el acoso entre jóvenes. Un estudio realizado por ESET en el 2013 reveló que el 30,7% de los adolescentes de la región fue víctima de acoso en Internet. En más de la mitad de los casos reportados, en esta encuesta, el acoso se dio en forma de burlas. Otras de las maneras comunes de bullying detalladas fueron amenazas, insultos, apodos denigrantes y publicación de información, fotos o videos privados de la víctima. En cuanto a los medios en los que se dieron estas acciones de maltrato, predominaron las redes sociales como Facebook, Twitter y Google+, con el 82,7% de los votos. Además, el grupo más afectado tiene entre 12 y 20 años de edad. Para Carla Terán, psicoterapeuta, las fotografías y videos se han convertido en la fuente primordial del acoso en la Red. Los jóvenes muchas veces utilizan la foto de un compañero, le realizan un montaje, le añaden un texto ofensivo y lo divulgan por medio de las redes sociales y celulares. Estas imágenes, conocidas como memes, describen una idea o un símbolo que se transmite de forma masiva. Las temáticas que abordan son variadas y van desde el humor hasta moralejas de vida. Sin embargo, cuando son mal utilizadas pueden convertirse en un mecanismo de acoso virtual. “Antes era común ver memes sobre acciones cotidianas, ahora las escuelas, colegios, incluso las universidades tienen páginas oficiales de estas imágenes y las usan para burlarse de sus maestros y compañeros”, dice Terán. Precisamente, los especialistas del Centro de Información y Educación para la Prevención del Abuso de Drogas (Cedro) de Perú, advirtieron que estas imágenes que circulan a través de las redes sociales también son una forma de promover el acoso cibernético o ciberbullying entre los adolescentes.